IMPORTANCIA DE LA INFORMÁTICA JURÍDICA METADOCUMENTAL Y METADECISONAL
Desde que apareció la informática, es considerada como instrumento para el conocimiento o para facilitar el desarrollo de las diversas disciplinas del conocimiento.
Es así que, con la aparición de nuevas tecnologías, el gran avance de la informática y su utilización en las diferentes profesiones, crea la necesidad de que a través de su aplicación pueda ayudar al desarrollo del Derecho.
INFORMÁTICA JURIDICA METADOCUMENTAL
La Informática Jurídica Metadocumental se aplica en áreas de la toma de decisiones, educación, investigación,previsión jurídica y redacción de textos jurídicos. Este mecanismo se le conoce como sistema experto legal. Constituye la rama de la informática jurídica que tiene mayor significado de complejidad por cuando no se agota en la recopilación de textos documentarios.
Son los medios y herramientas tecnológicas puestos al servicio del Derecho. Por ejemplo ordenadores y programas. Pero, ¿Cómo influye este tipo de informática en estos campos antes mencionados?implemente, existe un factor determinante para la realización o puesta en marcha de la Informática Jurídica Metadocumental. Ese factor está constituido por el extraordinario invento de lo que se conoce como la inteligencia artificial, dando la oportunidad de crear sistemas de expertos artificiales, que al entrar en el ámbito jurídico se constituyen en sistemas de expertos legales artificiales.
La inteligencia artificial es una disciplina que estudia y desarrolla la capacidad de los autómatas y robots, con el fin de resolver problemas por medio de procesos afines a los del pensamiento humano. En otras palabras, la Inteligencia Artificial constituye una disciplina que estudia y desarrolla mecanismos de dotación a los computadores de facultades propias de la inteligencia humana.
Consiste entonces, en la incorporación de mecanismos manipulables en la computadora, que comprenden el conocimiento sobre algún tema, y los procedimientos necesarios para dar solución o respuesta a los problemas planteados acerca del tema en discusión.n este orden de ideas, como parte de la inteligencia artificial, aparecen los sistemas de expertos artificiales, que consisten en la incorporación de conocimientos de expertos humanos sobre una determinada problemática o materia, para la solución de cualquier tipo de problema, sobre todo aquellos no solucionables por los métodos tradicionales de la informática.

La Informática Jurídica Metadocumental constituye aquella rama de la informática jurídica que tiene un mayor significado de complejidad, por cuanto no se agota en la recopilación de textos documentarios, en la realización de documentos jurídicos, o control de asuntos, sino que es aún más profunda en su aplicación de la informática, extendiéndose al campo decisional, educativo, investigativo, entre otras cosas.
Los hechos , son las informaciones compartidas por los expertos y que estan disponibles
La eurística( arte de la búsqueda ). Es el método ( la estrategia ) que se aplica en el ámbito de la inteligencia artificial
Conveniente que se de en campos específicos del derecho.
Pueden procesar información incierta o compleja.
Incorpora en el conocimiento los procedimientos legales.
Sistemas preventivos, que hacer en caso de
Sistemas predictivos, asisten a determinar las consecuencias legales donde haya carencia de la norma.
Sistemas normativos, ayudan a determinar el contexto de supuestas normativas.
El uso de un instrumento computacional ( PC ).
Bases de conocimiento para representar , organizar , analizar y estructurar la información jurídica.
La evaluación formativa del proceso enseñante - alumno.
Determinar el grado o nivel educacional.
Determinar instrumento pedagógico - informático .
Elaboración de la estructura de la información jurídica recopilada.
Adoptar el método de diseño instruccional.
Elaborar el sistema de enseñanza asistida ( PC / Alumno ).
Estudio de las informaciones ( ayuda ) , recibida y dada observando su apoyo en el rendimiento de la tarea.
Esta comprende tanto el tratamiento y almacenaje como la recuperación de la información jurídica. La Informática Jurídica Metadocumental constituye aquella rama de la informática jurídica que tiene un mayor significado de complejidad, por cuanto no se agota en la recopilación de textos documentarios, en la realización de documentos jurídicos, o control de asuntos, sino que es aún más profunda en su aplicación de la informática, extendiéndose por ejemplo: al campo decisional, educativo e investigativo.
INFORMATICA JURIDICA METADECISIONAL
Se conforma por bases de conocimiento jurídico y va mas aya de la recuperación y la aplicación de la información.
Básicamente se busca que el ordenador resuelva o facilite la solución de los problemas jurídicos.
Se divide en 2 partes:
*Sistemas expertos legales de enseñan
*Sistemas de enseñanza del derecho asistidos por computadora.
1. SISTEMAS EXPERTOS LEGALES
Son sistemas que toman informaciones como base de conocimiento y producen un resultado que el experto no ha previsto. Como lo produce el mismo sistema se le denomina "inteligencia artificial" ( estudio de facultades mentales a través del uso de modelos computacionales ).
•Consisten en estructuración de conocimientos especializados que, acoplados a un mecanismo de inferencia, saca conclusiones a partir de información que se le suministre en preguntas y respuestas.
•Los sistemas expertos pueden realizar operaciones lógicas sobre los elementos que lo integran, además de razonamientos, en virtud de contar con una base de datos estructurada.
•El sistema experto está conformado por los hechos y la heurística.
•-Los Hechos: constituyen un bloque de informaciones compartidas disponibles, y generalmente adquiridas de los expertos del campo del conocimiento.
•-La Heurística: (arte de la búsqueda) mediante su método, procede paso a paso decidiendo tras cada uno de ellos la estrategia que conviene aplicar para dar el siguiente, y así sucesivamente. Es el método que se aplica en el ámbito de la inteligencia artificial.
2.SISTEMA DE ENSEÑANZA DEL DERECHO ASISTIDO POR COMPUTADORA
Es la rama que tiene interacción directa con las materias de pedagogía del Derecho, psicología educativa, lingüística y comunicación, cuya finalidad es crear sistemas de enseñanza cuyo soporte de realización se aplica en:
1. la utilización de un instrumento computacional.
2. las bases de conocimiento para representar, organizar, analizar y estructurar la información jurídica.
3. la evaluación formativa del proceso enseñanza-aprendizaje previsto en el sistema
Gracias a la estructuración de la información que permiten estos sistemas, el profesor puede escoger que información específica debe aprender el alumno; y este último a su vez, logra una comprensión lógica y ordenada de tales temas.
Con la pretensión de enseñar puntos muy específicos de un tema general, se puede conformar módulos independientes y bien organizados y estructurados, para que en conjunto formen una materia determinada. Con esto inferimos que el fin es llegar a un punto específico, partiendo de lo particular a lo general, esto es, usando un método inductivo.
Según Manuel Gándara, el software con fines educativos se clasifica en: software explícitamente instruccional, software de apoyo a la instrucción, herramientas para aprendizaje por exploración, simulación, juegos, herramientas de autoría/presentación, y podríamos también añadir, la multimedia y la realidad virtual.
Los elementos indispensables que debemos considerar para desarrollar este tipo de sistemas son:
a) Determinar el grado o nivel educacional: debe tomarse en cuenta a que alumno va dirigido el sistema de enseñanza, y éste se determinará conforme el cúmulo de repertorios, aptitudes y conocimientos globales que pueda tener el alumno.
b) Determinar el instrumento informático que cubra los elementos pedagógicos indispensables para el desarrollo del sistema: es necesario determinar como elemento básico la interacción entre el usuario y la máquina, lo cual es indispensable para el éxito de un sistema de enseñanza de derecho asistido por computadora.
c) Elaborar la estructuración de la información jurídica recopilada, conforme al método inductivo.
d) Adoptar el método de diseño instruccional más conveniente para cumplir con las metas u objetivos del aprendizaje.
e) Elaborar el sistema de enseñanza asistido por computadora en conjunción con los alumnos, de tal suerte que puedan preverse cualquier tipo de preguntas y respuestas en lo que se refiere a la interface con el alumno.
f) Una buena parte de los esfuerzos investigadores de Webb (peer interaction and learning in small groups) y sus colaboradores se ha dirigido a estudiar las relaciones entre el nivel de ayuda recibida -y dada- y el nivel de rendimiento en la tarea.
Es necesario aclarar que la enseñanza asistida por computadora es un método didáctico, cuya función es servir de herramienta que permita una mayor difusión y haga más efectiva la labor del docente; pero de ninguna manera llega a reemplazar la asistencia de un profesor.
CONCLUSIONES
* La Informática Jurídica Metadocumentaria es sumamente importante para todas las áreas del campo del Derecho porque además de prestar un importante servicio de almacenamiento y búsqueda rápida y efectiva de la información de índole jurídico tal como normas, códigos, leyes, jurisprudencia, entre otros, trata también las posibles correcciones en la redacción del documento, referidas a redundancias, vacíos o errores legales, mal redacción, errores ortográficos y/o gramaticales, entre otras cosas, con la finalidad de conseguir como fin último la realización de un documento que llene todos los requisitos formales y materiales y es un importante apoyo en la decisión, educación, investigación, redacción y previsión del derecho.
* La Informática Jurídica metadocumental plantea sus bases en la informática Jurídica y tiene como instrumento a la cibernética que es una ciencia de control y de la comunicación de los sistemas autocontrolables. Su objetivo es la ordenación y creación de instrumentos que permitan el acceso a la información utilizando la computadora como medio de abstracción rápido o eficiente.