lunes, 13 de febrero de 2017

DELITOS INFORMATICOS: PORNOGRAFÍA INFANTIL

La Ley de delitos informáticos en el Perú, No. 30096, ha sido legislada a fin de garantizar la lucha eficaz contra la cirberdelincuencia, ciberdelito o cibercrimen. La Ley 30071 posterior a la mencionada, modificó los artículos 2, 3, 4, 5, 7, 8, 10.
En este caso se protege un bien jurídico como: la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.
El empleo de las nuevas tecnologías genera progreso, sin embargo, cuando se usa para fines ilícitos, como acceder a información privada con la intención de causar daño, solo causa perjuicio económico.

DELITOS INFORMÁTICOS MÁS COMUNES EN EL PERÚ

Es preciso mencionar que los delitos informáticos más comunes en el Perú, son: el fraude, hacking, propagación maliciosa de un virus, suplantar la identidad, terrorismo, pornografía infantil, el envío de correo electrónicos para obtener datos pishing (obtener información privada como claves de cuentas bancarias y correos electrónicos), espionaje a fin de captar la información de una empresa, clonación de tarjetas, obtención de información personal y empresarial, fraudes bancarios, extorsión, robo de datos de propiedad intelectual, ataques a los proveedores de internet, entre otros.


La Ley de delitos informáticos, establece especialmente penas para atentados contra la integridad de datos informáticos, sistemas informáitcos, proposiciones a niños y adolescentes con fines sexuales, incitación a la discriminación, contra la intimidad y el secreto de las comunicaciones como el tráfico ilegal de datos, la interceptación de datos informáticos, suplantación de identidad, abuso de mecanismos y dispositivos informáticos y el fraude informático.

El aumento de la criminalidad informática en el Perú y a nivel mundial trae consigo consecuencias económicas y numerosos fraudes cometidos por organizaciones delictivas que muchas veces no son denunciados o cuyos delitos son cometidos en el exterior sin que muchas veces exista una sanción.

En la mayoría de los delitos informáticos, el delincuente cibernético, es la persona que tiene conocimientos informáticos y de sistemas lo que le permitiría acceder sin autorización a terminales públicas o privadas (acceso ilícito), quebrando o transgrediendo todos los sistemas de seguridad.

En los delitos informáticos, el fin es impedir el acceso e imposibilitar el funcionamiento del sistema, este es el principal propósito y debe existir dolo (conocimiento y voluntad de ejecutar el delito). En los delitos informáticos se va a valorar el daño y en este caso se sanciona el uso indebido de las tecnologías de la información.

Es importante mencionar que divulgar información íntima, no estaría tipificado como un delito informático, si no como violación a la intimidad, la pena podría llegar hasta los cuatro años. La persona que lo reciba y difunda a través de un aparato tecnológico como una comparadora o celular, también puede verse implicado como el delito de uso indebido de archivo íntimo.

En los delitos informáticos se necesita trabajar en conjunto con otros países ya que no es un delito solo local, también es transnacional. Actualmente el tratado internacional que rige es el Convenio de Budapest o Convenio sobre ciberdelincuencia, creado para combatir el delito informático y generar la cooperación entre los países.

SISTEMAS Y EMPRESAS CON MAYOR RIESGO

Evidentemente el artículo que resulta más atractivo robar es el dinero o algo de valor. Por lo tanto, los sistemas que pueden estar más expuestos a fraude son los que tratan pagos, como los de nómina, ventas, o compras. En ellos es donde es más fácil convertir transacciones fraudulentas en dinero y sacarlo de la empresa.
Por razones similares, las empresas constructoras, bancos y compañías de seguros, están más expuestas a fraudes que las demás.
Los sistemas mecanizados son susceptibles de pérdidas o fraudes debido a que:
·           Tratan grandes volúmenes de datos e interviene poco personal, lo que impide verificar todas las partidas.
·           Se sobrecargan los registros magnéticos, perdiéndose la evidencia auditable o la secuencia de acontecimientos.
·           A veces los registros magnéticos son transitorios y a menos que se realicen pruebas dentro de un período de tiempo corto, podrían perderse los detalles de lo que sucedió, quedando sólo los efectos.
·           Los sistemas son impersonales, aparecen en un formato ilegible y están controlados parcialmente por personas cuya principal preocupación son los aspectos técnicos del equipo y del sistema y que no comprenden, o no les afecta, el significado de los datos que manipulan.
·           En el diseño de un sistema importante es difícil asegurar que se han previsto todas las situaciones posibles y es probable que en las previsiones que se hayan hecho queden huecos sin cubrir. Los sistemas tienden a ser algo rígidos y no siempre se diseñan o modifican al ritmo con que se producen los acontecimientos; esto puede llegar a ser otra fuente de "agujeros".
·           Sólo parte del personal de proceso de datos conoce todas las implicaciones del sistema y el centro de cálculo puede llegar a ser un centro de información. Al mismo tiempo, el centro de cálculo procesará muchos aspectos similares de las transacciones.
·           En el centro de cálculo hay un personal muy inteligente, que trabaja por iniciativa propia la mayoría del tiempo y podría resultar difícil implantar unos niveles normales de control y supervisión.
·           El error y el fraude son difíciles de equiparar. A menudo, los errores no son iguales al fraude. Cuando surgen discrepancias, no se imagina que se ha producido un fraude, y la investigación puede abandonarse antes de llegar a esa conclusión. Se tiende a empezar buscando errores de programación y del sistema. Si falla esta operación, se buscan fallos técnicos y operativos. Sólo cuando todas estas averiguaciones han dado resultados negativos, acaba pensándose en que la causa podría ser un fraude.

DELITOS EN PERSPECTIVA

Los delitos pueden ser examinado desde dos puntos de vista diferentes:
·      Los delitos que causan mayor impacto a las organizaciones.
·      Los delitos más difíciles de detectar.

Aunque depende en gran medida del tipo de organización, se puede mencionar que los Fraudes y sabotajes son los delitos de mayor incidencia en las organizaciones. Además, aquellos que no están claramente definidos y publicados dentro de la organización como un delito (piratería, mala utilización de la información, omisión deliberada de controles, uso no autorizado de activos y/o servicios computacionales; y que en algún momento pueden generar un impacto a largo plazo).

Pero si se examina la otra perspectiva, referente a los delitos de difícil detección, se deben situar a aquellos producidos por las personas que trabajan internamente en una organización y que conocen perfectamente la configuración interna de las plataformas; especialmente cuando existe una cooperación entre empleados, cooperación entre empleados y terceros, o incluso el involucramiento de la administración misma.


PORNOGRAFÍA INFANTIL

La pornografía es la exhibición de genitales y actos sexuales de toda índole, donde abundan imágenes sadomasoquistas, la pedofilia y otras aberraciones, individuales o en grupo. Es una industria millonaria que vende sexo cosificando y envileciendo al hombre y a la mujer. Es explotación de los seres humanos y sobre todo de la mujer.
La pornografía es una industria que suele estar relacionada con negocios basados en la violencia, la venta de sustancias psicoactivas, la producción y comercialización de artículos y juguetes sexuales, y otras formas de explotación sexual como la prostitución y, en el caso de los niños y niñas, el constreñimiento, inducción y estímulo a la prostitución, el turismo sexual y la trata de personas. En él participan:
·         Los productores
·         Los intermediarios
·         Los difusores y distribuidores
·         Los consumidores del producto final
Pornografía infantil: Se estima que en toda la red existen 27.000 pedófilos o pederastas, más conocidos en el mercado como productores de pornografía infantil, que comercializan todo tipo de material pornográfico de niños y niñas. Cifras proporcionadas por la UNICEF muestran que aproximadamente un millón de niños son fotografiados y filmados anualmente para satisfacer una demanda que genera entre 2.000 y 3.000 millones de dólares al año.

TIPOS DE PORNOGRAFÍA INFANTIL

1.       Según los materiales o contenidos:
  • Pornografía leve o suave.- Es este tipo de pornografía no hay actividad sexual explicita pero implica imágenes desnudas, "seductoras e insinuantes" de niñas, niños o personas con aspecto de niñas, niños y adolescentes, incluye la exhibición de estos en distintas posturas eróticas, pero no su participación en ningún comportamiento explícitamente sexual.
  • Pornografía dura o fuerte.- Consiste en la exhibición de acceso carnal, actos sexuales explícitos o ambos, en los que participen niños, niñas, adolescentes o personas con indicios de ser menores de 18 años.
2.      Según el fin:
- Pornografía comercialmente producida con fines de lucro.
- Pornografía producida para ser circulada e intercambiada.
- Pornografía utilizada con otros fines delictivos (chantaje, trata, etc.)
- Pornografía producida para consumo exclusivamente personal, entre otros.

PORNOGRAFÍA INFANTIL EN INTERNET

Con el desarrollo de la tecnología, las personas pueden obtener pornografía con sólo prender su computadora personal y conectarse a internet. Existen varias formas de utilización de esta modalidad de pornografía, como el correo electrónico, los chats o conversaciones en línea, las comunicaciones virtuales, y aún actos sexuales en vivo, que pueden ser bajados y vistos por cualquier persona a través del internet. También se pueden encontrar páginas Web con contenido sexual explícito. El modo más utilizado por los pedófilos es el de los chats, o conversaciones entre varias personas, donde pueden intercambiar todo tipo de material de pornografía infantil.

FORMAS UTILIZADAS POR EL INTERNET

  • Visual. - En esta se incluyen las fotografías, videos, películas y tiras cómicas. En esta última el dibujo es utilizado para representar escenas sexuales con niñas y niños, acompañados de textos cuyo argumento central es siempre el sexo y la violencia. En general, las niñas y adolescentes son diseñadas con cuerpos de mujeres adultas. Muchas de estas tiras cómicas describen abusos sexuales a niños, niñas y adolescentes o seducciones a niño, niñas o jóvenes a personas adultas o niños, niñas o jóvenes a personas adultas o a otros menores de edad.
  • Audio. - En este tipo de pornografía se incluyen los Messenger, audio- chats, y videos- chats, entre otros, con sonidos que sugieren actividad sexual que involucra a niños, niñas o adolescentes, o personas con voz o imágenes de niños o niñas.
  • Texto. - Pueden ser relatos, reportajes o testimonios. Muchos de estos se enmarcan en "cartas de nuestros lectores" o "e-mails o correos electrónicos de nuestros visitantes" los cuales son enviados a la página de internet relatando experiencias propias. Implica la actividad sexual con niños, niñas, o ambos. En cualquiera de estos casos pueden encontrarse relatos que describen abusos a niños o niñas, situaciones de violación y de incitación a la violación sexual, o que presentan colegiales obsesionadas con seducir a los adultos
CASUÍSTICA

Cada 22 segundos aparece en la red una nueva página con pornografía infantil, lo que demuestra el incremento de este fenómeno ilícito, pues datos nacionales establecen que el 50 por ciento de los delitos en la red están relacionados con pornografía infantil. En 2006 se encontraron entre 72 y 100 mil sitios con pornografía, mientras nueve de cada 10 menores entre 8 y 16 años han visto pornografía en Internet.
Más de 120 detenidos en la mayor operación contra la pornografía infantil en Internet
  • Intervenidos vídeos de extrema dureza y millones de archivos.
  • "Hay archivos de niños muy pequeños siendo abusados y violados".
  • Entre los implicados hay un policía, un alumno de la Guardia Civil y un miembro del CNI, el Centro Nacional de Inteligencia.
  • Las víctimas eran del entorno familiar de los detenidos.
  • 800 policías han registrado 200 domicilios en 42 provincias.
Los casos de pornografía infantil subieron un 48 por ciento en el último año
EFE. 17.09.2007 - 14:00h
  • Según la memoria de la Fiscalía 2006, presentada durante la inauguración del año judicial.
  • Los delitos suben por encima del 4%, confirmando la tendencia al alza de los últimos años.
La cifra de delitos contra la libertad sexual registrados en el año 2006 ascendió a 9.907, de los que más del ochenta corresponden a delitos de agresión o abuso sexual, a los que hay que sumar 400 procedimientos por acoso sexual y 294 relacionados con la pornografía infantil, dato este último que supone un aumento del 48,48 % respecto al año anterior.
Los resultados son desiguales dependiendo del territorio
Este es el principal dato que se desprende de la Memoria de la Fiscalía General del Estado de 2006, presentada hoy con ocasión de la apertura del año judicial, donde se recoge el número total de delitos por los que se iniciaron procedimientos penales en 2006 aumentó un 4,12 % respecto al año anterior.

LUCHA FRONTAL CONTRA LA PORNOGRAFÍA INFANTIL EN INTERNET

Porque es indispensable enfrentar decididamente a estos grupos delincuenciales, teniendo en cuenta el aumento constante de estas redes de pedófilos y pederastas en la Internet.
Para ello llevamos a cabo:

  • Promoción de espacios para la denuncia vía Internet.
  • Conformación de redes informáticas.
  • Servicio de recepción de denuncias anónimas sobre páginas que contengan pornografía infantil.
  • Rastreo de páginas que contengan pornografía infantil o que promuevan éstas.
  • Ayuda tecnológica a los agentes del Estado encargados de perseguir, investigar y/o sancionar este delito.
  • Envío de información especializada y de denuncias recibidas a la Policía Nacional.

LINKOGRAFIA



No hay comentarios.:

Publicar un comentario